EL RACCORD
Tal como Aumont explica en el texto estudiado en clase, el raccord se define como “toda figura de cambio de plano en la que se intenta preservar, a una y otra parte del corte, los elementos de continuidad”[1] .
Sabemos que normalmente no se filma una película de forma cronológica y el espacio la mayoría de las veces es trucado. La continuidad ayuda a mantener la percepción de espacio y de tiempo del filme en el espectador.
A continuación revisaremos con ejemplos las principales figuras de raccord según Aumont:
- Raccord sobre mirada: Tenemos un plano con un personaje que mira algo entonces el plano siguiente nos muestra el objeto de la mirada (leer en el texto)
- Raccord de movimiento: Un movimiento con una dirección y velocidad determinados se vera continuiado en el siguiente plano con velocidad y direcciones equivalentes.
(Ver del minuto 1:11 al 2:28)
- Raccord sobre un gesto: Consiste en iniciar un gesto al final del plano A y concluir el gesto al principio del plano B.
- Raccord de eje: "La ley del eje es complementaria al raccord de miradas y al de dirección. Para no perder la continuidad es necesario que se de un cambio de eje de la cámara: inferior a los 180 grados para evitar el salto de eje, y superior a los 30 grados para evitar una sensación de repetición, a menos de que vayan acompañados por un cambio de escala muy marcado. Cuando dos personajes se encontraban en la pantalla de un plano (tamaño) relativamente próximo, las posiciones respectivas establecidas en el primer plano (personaje «A» a la derecha, «B» a la izquierda) deben ser respetadas en los planos siguientes, so pena de crear una confusión para la vista, al tener el espectador invariablemente la impresión de que una inversión de posiciones en la pantalla corresponde a una inversión en el espacio «real»" (extraído de http://trabajosgrafica.blogspot.com/2013/02/notas-sobre-montaje-y-continuidad.html)
Ejemplo extraído del capítulo 7 de "El arte cinematográfico" de David Bordwell página 263
Ejemplo extraído del capítulo 7 de "El arte cinematográfico" de David Bordwell página 264
(ver hasta el minuto 2:14)
Videos relacionados:
Aquí les dejo varios videos que pueden ayudarlos a formarse una idea más sólidas sobre los términos.
Sobre el eje:
Sobre el raccord y el eje (aunque no trabajamos continuidad de vestuario al menos les da una idea):
[1] AUMONT, Jacques. Estética del cine. Paidós. Barcelona, 1983 (pág. 77)
Comments (0)
You don't have permission to comment on this page.